VENTA DE LIBROS
Ofrecemos libros de psicología, ética, bioética y de autoayuda.
PARA MI AMIGO ENFERMO
Del sufrimiento solemos hablar poco. Tal vez nos asuste comentar estas cosas… Pero hay que saber, en la amistad, compartir también estos momentos, momentos para los que casi nunca estamos preparados, que siempre nos toman de sorpresa, que nos hacen entrar en crisis y que solemos vivirlos con mucha soledad y angustia”, explica el autor en el inicio de estas páginas.
Este librito fue especialmente pensado para acompañar al enfermo.
Contiene reflexiones, oraciones, el Rosario, el Vía Crucis, meditaciones… palabras de aliento y de compañía para todos aquellos a los que les cuesta sobrellevar la enfermedad.
CUENTOS CON VALORES
La vida no es un cuento, pero necesitamos cuentos para la vida. El cuento suele ser ameno, sencillo, profundo, imaginativo, distendido y visual, y deja siempre una moraleja con valores útiles para la vida cotidiana.
Ésta es la razón por la que los cuentos suelen gustar tanto a niños como a jóvenes y a adultos.
CUENTOS EDUCATIVOS PARA JOVENES
La transmisión de valores es el gran valor de estos cuentos, valores que iluminan e invitan a adquirirlos, vivenciarlos y practicarlos. Los jóvenes necesitan, y reclaman, ser educados en valores y con valores. Los cuentos son, además, un buen despertador: aunque sirvan para ayudar a dormir, son más útiles para ayudar a despertar. ¡Hay tanta verdad en los valores y tantos valores en la verdad que por eso los cuentos confrontan empáticamente! Aunque a cada cuento, en su mayoría anónimos, lo acompañan una introducción, moraleja y algún pensamiento para la reflexión personal y comunitaria, tendrá que ser cada lector quien recree en su existencia toda la potencialidad saludable de cada narración. El cuento no es una receta pero sí es una buena salud preventiva y terapéutica. Ahora estos cuentos, la mayoría anónimos, son suyos. Háganlos parte de su vida. Sáquenles todo el jugo posible.
CUENTOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
La autoestima es inherente a la naturaleza humana. En una persona la autoestima es vivencia y convicción; estar en confianza y respeto con uno mismo; asumir el propio valor y valía personal. Es tener sentido de dignidad y eficacia personal; condición para desarrollar un proyecto de vida pleno y feliz. A través de estos cuentos, se presentan aspectos de la autoestima que nos confrontan empáticamente para vivir satisfactoriamente en ese marco hogareño que Dios nos ha dado: nuestra sana personalidad.
CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO
La vida no es un cuento, pero necesitamos cuentos para la vida. El cuento suele ser ameno, sencillo, profundo, imaginativo, distendido y visual, y deja siempre una moraleja con valores útiles para la vida cotidiana.
Ésta es la razón por la que los cuentos suelen gustar tanto a niños como a jóvenes y a adultos.
CUENTOS PARA ELABORAR EL DUELO
Elaborar sanamente los duelos es una necesidad, un desafío y todo un arte.
El cuento es un género muy apropiado para confrontarnos interiormente con nuestros sufrimientos y crisis; muy pedagógico para enseñarnos a vencer nuestras dificultades; muy estimulante para sobrellevar nuestras pérdidas…
El objetivo de este libro es ayudarnos, con el aporte de cuentos, historias, relatos mitológicos y leyendas bíblicas, a transitar el dolor que nos produce el duelo, para que podamos aceptarlo y superarlo.
CUENTOS PARA LA ESPIRITUALIDAD
Con el cuento se aprende, se despierta, se redescubre que la vida tiene sentido con todo y a pesar de todo. A través del cuento también se puede expresar toda la pluriforme gama de riquezas de ese tesoro que es la espiritualidad, don de Dios y cultivo del hombre.
Por eso, todas las religiones y experiencias místicas lo han utilizado. Jesús mismo lo empleó en sus parábolas para manifestar la explosión del Reino de Dios que él encarnaba.
Confiamos en que estos cuentos, alguno de ellos ya vox populi, serán de encanto humano y de crecimiento espiritual.
CUENTOS PARA VIVIR EN POSITIVO
Con refrescante humor y sabio toque de atención, los cuentos de este libro calan en lo hondo de la psicología humana y de la conciencia, iluminándola.
Delicadamente nos introducen de lleno en sus historias, invitándonos a analizar nuestras actitudes y, si es necesario, nos insinúan caminos para modificarla.
A través de estos amenos cuentos, anécdotas y proverbios, los autores insisten en que el arte de vivir en positivo es la bisagra que abre la puerta a una rica y gozosa personalidad.
CUENTOS QUE CONTABAN LOS SANTOS
Los santos son siempre actuales por su altura espiritual, por su genio humanista y por su dedicación altruista.
En esta obra el autor propone cincuenta cuentos y dichos ingeniosos que contaban los santos y algunos padres del desierto de los primeros siglos del cristianismo.
En ellos, encontrará ingenio, edificación y estímulo.
Descubrirá, además, el espíritu humanista y la fe que los inspiraba.
EL DUELO POR LOS NIETOS
El testimonio de cuatro abuelos que transitaron el camino del duelo por sus nietos resulta de valiosa ayuda para sanar las profundas heridas y asumir las secuelas que deja la muerte de un nieto en todas las dimensiones de la persona: corporal, emocional, mental, social y espiritual-religiosa.
A lo largo de estos relatos, a corazón abierto, se apreciará el trabajo de acompañamiento que realizaron en el grupo de mutua ayuda “Resurrección”, que les permitió no sólo elaborar sanamente su propio duelo, sino también ser más sensibles y capaces de acompañar al prójimo en su sufrimiento.
NUESTRA SALUD MENTAL
Este libro, de lectura rápida y amena, nos lleva desde el planteamiento de los síntomas de los principales problemas que afectan a la salud psíquica del hombre de hoy, hasta la descripción de sus fundamentos biológicos en el cerebro: órgano del pensamiento, alcázar de todos nuestros valores, penas y alegrías. Desea ser un aporte saludable y sanador, consciente de que hay que gozar de la salud holística, es decir, integral e integrada. La prevención en salud es hoy todo un desafío.
NUESTRA SALUD MENTAL
El suicidio es una asignatura pendiente, ya que no habla solo de la muerte, sino también de una vida que se estranguló porque no encontró vida. Éste no es un libro de investigación, es de formación e información sobre este devastador y complejo problema social.
NUESTRA SALUD MENTAL
Nora y Daniel, un matrimonio al que se le murió su hijita, y el P. Mateo Bautista ponen a nuestro alcance un sugerente testimonio de fe en la vida y ofrecen subsidios teóricos y prácticos que ayudan a elaborar positivamente el duelo.
VIDA SIN DEPRESIÓN
La depresión y los trastornos bipolares constituyen enfermedades del cerebro y en el cerebro; patologías que implican al cerebro como órgano, a la mente como función y a la mentalidad como cosmovisión de la vida.
Por eso, los autores de este libro han optado por un método explicativo pedagógico que incluye un abordaje multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar de las ciencias, que abarca una visión holística desde las seis dimensiones de la persona (física, emocional, mental, social, valórica y espiritual), considerando la armonía de los ejes biológico, biográfico y biofílico del individuo, y teniendo en cuenta las características de su personalidad, su historia y sus duelos, su autoestima y su autorrealización, su mundo relacional y comunicacional, sus valores y su espiritualidad.
Esta publicación ofrece una caja de herramientas para la promoción de la salud holística, la prevención de la enfermedad y el gerenciamiento positivo de las patologías. La persona, a través de la “psicoeducación”, puede descubrir su sabio médico interior, impulsar un cambio positivo en sus actitudes y aptitudes, trabajar la prevención y captar la información necesaria y pertinente para un tratamiento terapéutico integral e integrado.
VIDA SIN DISTRÉS
El euestrés es la reacción-respuesta tensional adaptativa de toda persona a las situaciones o estímulos de la vida. Es el estrés positivo, útil para la vida en plenitud. Nos provee de tensión y potencia. Es necesario para establecer un proyecto y lanzarse a su consecución.
El distrés es la reacción-respuesta tensional desadaptativa, negativa, desmesurada, insana y disfuncional de la persona ante una situación o estímulos estresarse. Es tensión excesiva que puede llevar a la ruptura del equilibrio.
Es una grave amenaza para la salud y para la armonía de la personalidad.
El distrés ha de ser conocido en sus raíces, síntomas y consecuencias; ha de ser prevenido, tratado y gerenciado. El estrés es materia de psicoeducación desde todas las dimensiones de la persona: física, emocional, mental, social, valórica y espiritual.
Hemos de ser atletas de la olimpiada de la vida, embajadoras de la distensión y felicidad, gimnastas de la salud mental. Y más vale promover el euestrés que prevenir el distrés.
101 CUENTOS PARA LA CATEQUESIS
.El encanto de los cuentos es su sonido melodioso, empático y relajante de los valores de la vida.
Jesús bien lo sabía y, por eso, contando parábolas sencillas y amenas, presentaba las cosas profundas del Reino y, de esta forma, catequizaba.
Que estos cuentos, la mayoría de ellos fruto de la inspirada sabiduría popular, sea un instrumento útil en manos de catequistas y de todos los lectores para presentar, profundizar y encarnar los misterios de nuestra fe, esperanza y amor.
DUELOS PARA LA ESPERANZA
Duelos para la esperanza se compone de veintisiete testimonios escritos desde la experiencia, después de haber transitado el camino del duelo tras la muerte de un ser querido. Estamos hablando, sin duda alguna, del sufrimiento más desolador, más crítico, más existencial. Un sufrimiento que compromete a realizar el duelo más penoso, más complejo y más duradero.
Los autores, con valentía inaudita y con algunas lágrimas en sus ojos, han desnudado su alma. Nos van contando su recorrido del duelo por sus diversas fases: incredulidad, añoranza, desorganización personal y comunitaria… y reorganización.
Estos testimonios se ofrecen como instrumento de relación de ayuda para quien navega por la borrascosa alta mar del sufrimiento y precisa un salvavidas para elaborar sanamente su duelo, tarea muy personal, pero también muy comunitaria.
“Dios quiera que esta iniciativa tan humana, terapéutica y pastoral se extienda a todas la comunidades de nuestra patria, como complemento imprescindible de la pastoral del duelo”, afirma Mateo Bautista en el inicio de estas páginas.
EL DUELO DE LOS HERMANOS
“No existe un nombre para designar a los padres en duelo por la muerte de su hijo. Lo mismo sucede con nosotros, los hermanos. Ciertamente, todos quedamos huérfanos; ellos, de hijo; nosotros, de hermano. Pero, a diferencia del duelo de los padres, el de los hermanos es raramente tratado… Sin embargo, en el dolor del hermano confluyen el propio y el de los padres. Te apenas por el fallecimiento de tu hermano y por ver sufrir a tus padres. Esa confluencia es difícil de describir y mensurar” (Jesús Martín Bautista).
A través de los testimonios de dolientes y de las citas de autores clásicos y modernos especialistas en el tema, este libro nos invita a meditar sobre la experiencia del duelo ante la pérdida de un hermano. Es una valiosa ayuda para atravesar el difícil proceso del duelo en cada una de las dimensiones de la persona: corporal, emocional, mental, social, valórica y espiritual-religiosa.
Estas líneas resultan muy provechosas para quienes transitan el duelo en este momento y para todos los lectores en general, pues todos hemos de informarnos y formarnos en un tema que, antes o después, puede afectarnos.
LAS MANZANAS CAYENDO SOBRE MI CABEZA
.“La manzanas cayendo sobre mi cabeza” analiza las dificultades que impiden el despertar y el desarrollo de nuestra creatividad. “Las dificultades son, para mí, las piedrecillas que se meten en mis zapatos. Los invito a buscar maneras prácticas e interesantes para retirarlas de nuestros zapatos y poder caminar con soltura”, afirma el autor.
“Esta obra es como una canasta con ideas, experiencias, anécdotas, ejercicios, descubrimientos personales o manzanazos, que he recolectado a lo largo de mi vida en medio de viajes, clases, talleres y la consulta terapéutica”, agrega.
Este libro busca despertar y desarrollar la creatividad desde la cuna hasta la tumba, y en toda relación humana, ya sea de aprendizaje, trabajo, juego, deporte, salud, humor y amor.
EL ARTE DE VIVIR Y SER FELIZ
“Tres palabras marcaron la diferencia en mi vida. Recuerdo vivamente ese momento. Era aún adolescente cuando me dijeron: ‘tú eres importante’. Esas palabras sonaron como mágicas y comenzaron a golpear mi corazón. Un poco asustado, noté que nuevos horizontes se abrían ante mí. La felicidad se presentaba como algo que bullía incontrolablemente en mi interior y me ponía en movimiento. Entonces, aparecieron lágrimas en mi cara y –por más que intenté secarlas- obstinadamente permanecían como bautizando no solamente una nueva experiencia, sino también un nuevo estilo de vida: la búsqueda constante del arte de vivir y ser feliz”, afirma el autor.
Vivir y ser feliz depende de la actitud interior. Una transformación que se produce de adentro hacia afuera. Un cambio que se origina en lo profundo de nuestro ser y alcanza a las personas con las cuales convivimos y al mundo que habitamos.
EL ARTE DE VIVIR SIN ESTRÉS
“Comparto, en este libro, mi experiencia profesional en el arte de vivir sin estrés. Es mi intención ayudar a habilitar al médico que cada uno tiene dentro suyo, para que aprenda a sanarse a sí mismo”, expresa el Dr. Saúl Polisky en estas páginas.
En los últimos años, la medicina ha alcanzado progresos extraordinarios, grandes cambios y descubrimientos inimaginables. Sin embargo, hay una enfermedad que no ha cambiado. Más aún, el daño que causa es mucho mayor en la actualidad que hace algunas décadas atrás. Esta enfermedad es el estrés: “Los clínicos no lo saben tratar, los cirujanos no lo pueden operar y los psiquiatras no lo alcanzan a curar”, afirma Polisky. “Necesitamos otro especialista, alguien capaz de manejar la alta complejidad de las decenas de billones de neuronas presentes en el cerebro humano. Por suerte, ese especialista existe, aunque no figure en ninguna cartilla médica. Somos cada uno de nosotros”.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DEL DIVORCIO
El divorcio es una montaña rusa de emociones, pasando por sentimientos de confusión e ira y cayendo en el dolor y la desesperación. Kathy Brewe Gorham adopta una perspectiva cristiana y guía a los lectores a través de las numerosas emociones y dificultades que rodean el divorcio. Enriquecido con la experiencia personal y la investigación Gorham usa una honesta y gentil aproximación propuesta para ocuparse de todos los altos y bajos que desencadenan finalizar un matrimonio.
Animando a las personas a profundizar su fe en Dios como un camino de recuperación, cada capítulo se centra en una emoción diferente experimentada en el proceso del divorcio. La autora guía a los lectores a la curación con pasajes de las Escrituras, experiencias personales, preguntas para la autor reflexión y oraciones.
ENCUENTRA TU CAMINO A PESAR DE LA VIOLENCIA
La autora, a partir de su propia experiencia, plantea algunos procedimientos y recursos para sanar las heridas y superar las secuelas que deja el abuso, hasta alcanzar la recuperación total. Un libro especialmente concebido pensando en las mujeres y niños que soportan, sobrellevan y padecen este flagelo.
ENCUENTRA TU CAMINO PARA DECIR ADIÓS
No tienes certeza del futuro. Te han dado un diagnóstico terminal, pero aún deseas luchar. No sabes qué se siente cuando la muerte se acerca y te da miedo lo desconocido. Quieres que alguien tome tu mano y te ayude a pasar por esto.
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA LOGOTERAPIA
El presente texto surge a partir de una serie de conferencias dictadas por Viktor E. Frankl en 1966, en las que expresamente se le pidió que explicara el sistema que caracteriza a la logoterapia. El autor ubica este tipo de psicoterapia con respecto a otras escuelas, específicamente las psicoterapias existencialistas, desarrolla los fundamentos del sistema –la libertad de la voluntad, la voluntad de sentido y el sentido de la vida así como sus diversas aplicaciones terapéuticas, y finalmente aborda la relación entre la logoterapia y la teología.
ÉTICA Y ENFERMERÍA
La enfermería es una actividad profesional cuyo sentido arranca de una necesidad del ser humano que precisa de una atención solícita de otro. Atención y cuidado que requieren una especialización técnica, pero que no se reducen a ella: la enfermería tiene también una dimensión social y ética, pues en el ejercicio de la enfermería se produce una comunicación entre personas que incorpora valores humanos. Ética y enfermería analiza la enfermería como profesión, su identidad y características propias, y también la complejidad de los conflictos morales a los que han de enfrentarse los profesionales de la enfermería, aportando fundamentos y procedimientos para una toma de decisiones responsable y coherente con el perfil profesional trazado.
NUESTRA VIDA EMOCIONAL
En la vida de todo ser humano, se suscitan luchas y vicisitudes, cambios y logros entrelazados con emociones, que necesitan ser reconocidos para el crecimiento y la maduración total de la persona.
Las emociones, afectos, sentimientos demandan una energía vital, que debemos aprender a gerenciar con amor.
Esta obra está dirigida a todos aquéllos que quieran conocerse a sí mismos, alcanzar el equilibrio emocional-afectivo, fortalecer su espíritu y asumir la vida cotidiana con lucidez, alegría y esperanza, en clave de salud mental.
PSICOTERAPIA EN DIGNIDAD
La psicoterapia, que desea responder a la dignidad humana, debe tomar en serio la búsqueda y la nostalgia del ser humano que quiere saber hacia dónde orientar su vida, al encuentro de qué esperanzas.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU PAREJA
Si has sufrido la muerte de tu pareja, has experimentado una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que la vida pueda presentar. En los días inmediatamente posteriores a la pérdida, es posible que necesites todo, desde consejos sobre finanzas hasta una comida casera. Pero no hay nada que necesites más que la voz cálida y tranquilizadora de alguien que hay recorrido antes este camino… y haya sobrevivido.
En estas páginas, Marta Felber te brinda justo esa voz: comprensiva, esperanzadora, apuntando siempre hacia un mañana que será un poco más sencillo que el hoy.
Habiendo experimentado la muerte de su propio esposo, Felber nunca habla de más ni resulta simplista. Conoce el dolor por el que están atravesando sus lectores, y los anima a que lo expresen plenamente. Al mismo tiempo, proporciona sugerencias sensatas y prácticas para atravesar los días difíciles. Escrito en capítulos cortos y fáciles de leer, el presente libro es la compañía perfecta para aquel que está luchando por recoger las piezas y seguir adelante.
LOGOTERAPIA: CAMINO DE AUTOHUMANIZACIÓN
Este libro está dedicado a los padres de la Escuela de Vida para Padres con hijos fallecidos y a todas las personas que el autor ha visto y sigue frecuentando en los cursos de logoterapia que dicta desde hace 25 años. Estos seres han sabido vivenciar la logoterapia y encontrar nuevamente un sentido a sus vidas, a pesar de los altibajos de la existencia o del sufrimiento que genera la pérdida de un hijo. Ellos han aprendido que sólo hay una manera de seguir viviendo: responsabilizándose de la propia vida, llevando la teoría logoterapéutica a la acción, con espiritualidad y mucha autotrascendencia. Las reflexiones y testimonios que se incluyen en esta obra pretenden ser una guía para todo aquél que quiera entender y llevar, a la vida diaria, la teoría de la logoterapia.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU PAREJA
Si has sufrido la muerte de tu pareja, has experimentado una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que la vida pueda presentar. En los días inmediatamente posteriores a la pérdida, es posible que necesites todo, desde consejos sobre finanzas hasta una comida casera. Pero no hay nada que necesites más que la voz cálida y tranquilizadora de alguien que hay recorrido antes este camino… y haya sobrevivido.
En estas páginas, Marta Felber te brinda justo esa voz: comprensiva, esperanzadora, apuntando siempre hacia un mañana que será un poco más sencillo que el hoy.
Habiendo experimentado la muerte de su propio esposo, Felber nunca habla de más ni resulta simplista. Conoce el dolor por el que están atravesando sus lectores, y los anima a que lo expresen plenamente. Al mismo tiempo, proporciona sugerencias sensatas y prácticas para atravesar los días difíciles. Escrito en capítulos cortos y fáciles de leer, el presente libro es la compañía perfecta para aquel que está luchando por recoger las piezas y seguir adelante.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU HIJO
“Encuentra tu camino después de la muerte de tu hijo” es un libro que ofrece a los padres que han experimentado la muerte de un hijo, la oportunidad de enfrentarse a su pérdida. Se trata de una invitación a los dolientes a volverse a Dios en cada circunstancia de la vida. Él siempre está ahí, para nosotros y por nosotros. El libro desarrolla cincuenta y dos temas que abarcan las situaciones de la vida más significativas: bautismos, cumpleaños, Navidad, entre otras. El objetivo es ayudar a que los padres reconozcan su pérdida, expresen los sentimientos asociados con el cambio y reconozcan la experiencia como una oportunidad para el dolor, al igual que para el crecimiento. El libro, también es de gran utilidad para catequistas, otros miembros de la familia, sacerdotes, profesores y directores o líderes juveniles que trabajan acompañando procesos de duelo.
MADURANDO NUESTROS APEGOS
Una de las principales fuentes de sufrimiento es el apego a nuestros deseos, caprichos, pasiones, aferramientos emocionales, al pasado, a personas, a objetos, a situaciones, a imágenes de nosotros mismos.
Para desapegarnos de estas cuestiones humanas, liberarnos de ellas, primero, debemos conocerlas y discernir qué es cada cosa, madurar emociones y sentimientos, convertirnos en artesanos de nuestra propia vida.
Así, nos transformaremos en mujeres y hombres nuevos, más livianos y libres de ataduras insanas. El apego perderá la batalla cuando lo desocultemos y lo miremos de frente, cara a cara, porque nuestra ceguera es lo que le da poder sobre nosotros.
Éste es el desafío de esta obra: aportar reflexiones psicoeducativas que nos permitan despertar a la realidad, para madurar y crecer de manera integral.
PARA MI AMIGO ENFERMO
Del sufrimiento solemos hablar poco. Tal vez nos asuste comentar estas cosas… Pero hay que saber, en la amistad, compartir también estos momentos, momentos para los que casi nunca estamos preparados, que siempre nos toman de sorpresa, que nos hacen entrar en crisis y que solemos vivirlos con mucha soledad y angustia”, explica el autor en el inicio de estas páginas.
Este librito fue especialmente pensado para acompañar al enfermo.
Contiene reflexiones, oraciones, el Rosario, el Vía Crucis, meditaciones… palabras de aliento y de compañía para todos aquellos a los que les cuesta sobrellevar la enfermedad.
CUENTOS CON VALORES
La vida no es un cuento, pero necesitamos cuentos para la vida. El cuento suele ser ameno, sencillo, profundo, imaginativo, distendido y visual, y deja siempre una moraleja con valores útiles para la vida cotidiana.
Ésta es la razón por la que los cuentos suelen gustar tanto a niños como a jóvenes y a adultos.
CUENTOS EDUCATIVOS PARA JOVENES
La transmisión de valores es el gran valor de estos cuentos, valores que iluminan e invitan a adquirirlos, vivenciarlos y practicarlos. Los jóvenes necesitan, y reclaman, ser educados en valores y con valores. Los cuentos son, además, un buen despertador: aunque sirvan para ayudar a dormir, son más útiles para ayudar a despertar. ¡Hay tanta verdad en los valores y tantos valores en la verdad que por eso los cuentos confrontan empáticamente! Aunque a cada cuento, en su mayoría anónimos, lo acompañan una introducción, moraleja y algún pensamiento para la reflexión personal y comunitaria, tendrá que ser cada lector quien recree en su existencia toda la potencialidad saludable de cada narración. El cuento no es una receta pero sí es una buena salud preventiva y terapéutica. Ahora estos cuentos, la mayoría anónimos, son suyos. Háganlos parte de su vida. Sáquenles todo el jugo posible.
CUENTOS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA
La autoestima es inherente a la naturaleza humana. En una persona la autoestima es vivencia y convicción; estar en confianza y respeto con uno mismo; asumir el propio valor y valía personal. Es tener sentido de dignidad y eficacia personal; condición para desarrollar un proyecto de vida pleno y feliz. A través de estos cuentos, se presentan aspectos de la autoestima que nos confrontan empáticamente para vivir satisfactoriamente en ese marco hogareño que Dios nos ha dado: nuestra sana personalidad.
CUENTOS PARA EL CRECIMIENTO
La vida no es un cuento, pero necesitamos cuentos para la vida. El cuento suele ser ameno, sencillo, profundo, imaginativo, distendido y visual, y deja siempre una moraleja con valores útiles para la vida cotidiana.
Ésta es la razón por la que los cuentos suelen gustar tanto a niños como a jóvenes y a adultos.
CUENTOS PARA ELABORAR EL DUELO
Elaborar sanamente los duelos es una necesidad, un desafío y todo un arte.
El cuento es un género muy apropiado para confrontarnos interiormente con nuestros sufrimientos y crisis; muy pedagógico para enseñarnos a vencer nuestras dificultades; muy estimulante para sobrellevar nuestras pérdidas…
El objetivo de este libro es ayudarnos, con el aporte de cuentos, historias, relatos mitológicos y leyendas bíblicas, a transitar el dolor que nos produce el duelo, para que podamos aceptarlo y superarlo.
CUENTOS PARA LA ESPIRITUALIDAD
Con el cuento se aprende, se despierta, se redescubre que la vida tiene sentido con todo y a pesar de todo. A través del cuento también se puede expresar toda la pluriforme gama de riquezas de ese tesoro que es la espiritualidad, don de Dios y cultivo del hombre.
Por eso, todas las religiones y experiencias místicas lo han utilizado. Jesús mismo lo empleó en sus parábolas para manifestar la explosión del Reino de Dios que él encarnaba.
Confiamos en que estos cuentos, alguno de ellos ya vox populi, serán de encanto humano y de crecimiento espiritual.
CUENTOS PARA VIVIR EN POSITIVO
Con refrescante humor y sabio toque de atención, los cuentos de este libro calan en lo hondo de la psicología humana y de la conciencia, iluminándola.
Delicadamente nos introducen de lleno en sus historias, invitándonos a analizar nuestras actitudes y, si es necesario, nos insinúan caminos para modificarla.
A través de estos amenos cuentos, anécdotas y proverbios, los autores insisten en que el arte de vivir en positivo es la bisagra que abre la puerta a una rica y gozosa personalidad.
CUENTOS QUE CONTABAN LOS SANTOS
Los santos son siempre actuales por su altura espiritual, por su genio humanista y por su dedicación altruista.
En esta obra el autor propone cincuenta cuentos y dichos ingeniosos que contaban los santos y algunos padres del desierto de los primeros siglos del cristianismo.
En ellos, encontrará ingenio, edificación y estímulo.
Descubrirá, además, el espíritu humanista y la fe que los inspiraba.
EL DUELO POR LOS NIETOS
El testimonio de cuatro abuelos que transitaron el camino del duelo por sus nietos resulta de valiosa ayuda para sanar las profundas heridas y asumir las secuelas que deja la muerte de un nieto en todas las dimensiones de la persona: corporal, emocional, mental, social y espiritual-religiosa.
A lo largo de estos relatos, a corazón abierto, se apreciará el trabajo de acompañamiento que realizaron en el grupo de mutua ayuda “Resurrección”, que les permitió no sólo elaborar sanamente su propio duelo, sino también ser más sensibles y capaces de acompañar al prójimo en su sufrimiento.
NUESTRA SALUD MENTAL
Este libro, de lectura rápida y amena, nos lleva desde el planteamiento de los síntomas de los principales problemas que afectan a la salud psíquica del hombre de hoy, hasta la descripción de sus fundamentos biológicos en el cerebro: órgano del pensamiento, alcázar de todos nuestros valores, penas y alegrías. Desea ser un aporte saludable y sanador, consciente de que hay que gozar de la salud holística, es decir, integral e integrada. La prevención en salud es hoy todo un desafío.
NUESTRA SALUD MENTAL
El suicidio es una asignatura pendiente, ya que no habla solo de la muerte, sino también de una vida que se estranguló porque no encontró vida. Éste no es un libro de investigación, es de formación e información sobre este devastador y complejo problema social.
NUESTRA SALUD MENTAL
Nora y Daniel, un matrimonio al que se le murió su hijita, y el P. Mateo Bautista ponen a nuestro alcance un sugerente testimonio de fe en la vida y ofrecen subsidios teóricos y prácticos que ayudan a elaborar positivamente el duelo.
VIDA SIN DEPRESIÓN
La depresión y los trastornos bipolares constituyen enfermedades del cerebro y en el cerebro; patologías que implican al cerebro como órgano, a la mente como función y a la mentalidad como cosmovisión de la vida.
Por eso, los autores de este libro han optado por un método explicativo pedagógico que incluye un abordaje multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar de las ciencias, que abarca una visión holística desde las seis dimensiones de la persona (física, emocional, mental, social, valórica y espiritual), considerando la armonía de los ejes biológico, biográfico y biofílico del individuo, y teniendo en cuenta las características de su personalidad, su historia y sus duelos, su autoestima y su autorrealización, su mundo relacional y comunicacional, sus valores y su espiritualidad.
Esta publicación ofrece una caja de herramientas para la promoción de la salud holística, la prevención de la enfermedad y el gerenciamiento positivo de las patologías. La persona, a través de la “psicoeducación”, puede descubrir su sabio médico interior, impulsar un cambio positivo en sus actitudes y aptitudes, trabajar la prevención y captar la información necesaria y pertinente para un tratamiento terapéutico integral e integrado.
VIDA SIN DISTRÉS
El euestrés es la reacción-respuesta tensional adaptativa de toda persona a las situaciones o estímulos de la vida. Es el estrés positivo, útil para la vida en plenitud. Nos provee de tensión y potencia. Es necesario para establecer un proyecto y lanzarse a su consecución.
El distrés es la reacción-respuesta tensional desadaptativa, negativa, desmesurada, insana y disfuncional de la persona ante una situación o estímulos estresarse. Es tensión excesiva que puede llevar a la ruptura del equilibrio.
Es una grave amenaza para la salud y para la armonía de la personalidad.
El distrés ha de ser conocido en sus raíces, síntomas y consecuencias; ha de ser prevenido, tratado y gerenciado. El estrés es materia de psicoeducación desde todas las dimensiones de la persona: física, emocional, mental, social, valórica y espiritual.
Hemos de ser atletas de la olimpiada de la vida, embajadoras de la distensión y felicidad, gimnastas de la salud mental. Y más vale promover el euestrés que prevenir el distrés.
101 CUENTOS PARA LA CATEQUESIS
.El encanto de los cuentos es su sonido melodioso, empático y relajante de los valores de la vida.
Jesús bien lo sabía y, por eso, contando parábolas sencillas y amenas, presentaba las cosas profundas del Reino y, de esta forma, catequizaba.
Que estos cuentos, la mayoría de ellos fruto de la inspirada sabiduría popular, sea un instrumento útil en manos de catequistas y de todos los lectores para presentar, profundizar y encarnar los misterios de nuestra fe, esperanza y amor.
DUELOS PARA LA ESPERANZA
Duelos para la esperanza se compone de veintisiete testimonios escritos desde la experiencia, después de haber transitado el camino del duelo tras la muerte de un ser querido. Estamos hablando, sin duda alguna, del sufrimiento más desolador, más crítico, más existencial. Un sufrimiento que compromete a realizar el duelo más penoso, más complejo y más duradero.
Los autores, con valentía inaudita y con algunas lágrimas en sus ojos, han desnudado su alma. Nos van contando su recorrido del duelo por sus diversas fases: incredulidad, añoranza, desorganización personal y comunitaria… y reorganización.
Estos testimonios se ofrecen como instrumento de relación de ayuda para quien navega por la borrascosa alta mar del sufrimiento y precisa un salvavidas para elaborar sanamente su duelo, tarea muy personal, pero también muy comunitaria.
“Dios quiera que esta iniciativa tan humana, terapéutica y pastoral se extienda a todas la comunidades de nuestra patria, como complemento imprescindible de la pastoral del duelo”, afirma Mateo Bautista en el inicio de estas páginas.
EL DUELO DE LOS HERMANOS
“No existe un nombre para designar a los padres en duelo por la muerte de su hijo. Lo mismo sucede con nosotros, los hermanos. Ciertamente, todos quedamos huérfanos; ellos, de hijo; nosotros, de hermano. Pero, a diferencia del duelo de los padres, el de los hermanos es raramente tratado… Sin embargo, en el dolor del hermano confluyen el propio y el de los padres. Te apenas por el fallecimiento de tu hermano y por ver sufrir a tus padres. Esa confluencia es difícil de describir y mensurar” (Jesús Martín Bautista).
A través de los testimonios de dolientes y de las citas de autores clásicos y modernos especialistas en el tema, este libro nos invita a meditar sobre la experiencia del duelo ante la pérdida de un hermano. Es una valiosa ayuda para atravesar el difícil proceso del duelo en cada una de las dimensiones de la persona: corporal, emocional, mental, social, valórica y espiritual-religiosa.
Estas líneas resultan muy provechosas para quienes transitan el duelo en este momento y para todos los lectores en general, pues todos hemos de informarnos y formarnos en un tema que, antes o después, puede afectarnos.
LAS MANZANAS CAYENDO SOBRE MI CABEZA
.“La manzanas cayendo sobre mi cabeza” analiza las dificultades que impiden el despertar y el desarrollo de nuestra creatividad. “Las dificultades son, para mí, las piedrecillas que se meten en mis zapatos. Los invito a buscar maneras prácticas e interesantes para retirarlas de nuestros zapatos y poder caminar con soltura”, afirma el autor.
“Esta obra es como una canasta con ideas, experiencias, anécdotas, ejercicios, descubrimientos personales o manzanazos, que he recolectado a lo largo de mi vida en medio de viajes, clases, talleres y la consulta terapéutica”, agrega.
Este libro busca despertar y desarrollar la creatividad desde la cuna hasta la tumba, y en toda relación humana, ya sea de aprendizaje, trabajo, juego, deporte, salud, humor y amor.
EL ARTE DE VIVIR Y SER FELIZ
“Tres palabras marcaron la diferencia en mi vida. Recuerdo vivamente ese momento. Era aún adolescente cuando me dijeron: ‘tú eres importante’. Esas palabras sonaron como mágicas y comenzaron a golpear mi corazón. Un poco asustado, noté que nuevos horizontes se abrían ante mí. La felicidad se presentaba como algo que bullía incontrolablemente en mi interior y me ponía en movimiento. Entonces, aparecieron lágrimas en mi cara y –por más que intenté secarlas- obstinadamente permanecían como bautizando no solamente una nueva experiencia, sino también un nuevo estilo de vida: la búsqueda constante del arte de vivir y ser feliz”, afirma el autor.
Vivir y ser feliz depende de la actitud interior. Una transformación que se produce de adentro hacia afuera. Un cambio que se origina en lo profundo de nuestro ser y alcanza a las personas con las cuales convivimos y al mundo que habitamos.
EL ARTE DE VIVIR SIN ESTRÉS
“Comparto, en este libro, mi experiencia profesional en el arte de vivir sin estrés. Es mi intención ayudar a habilitar al médico que cada uno tiene dentro suyo, para que aprenda a sanarse a sí mismo”, expresa el Dr. Saúl Polisky en estas páginas.
En los últimos años, la medicina ha alcanzado progresos extraordinarios, grandes cambios y descubrimientos inimaginables. Sin embargo, hay una enfermedad que no ha cambiado. Más aún, el daño que causa es mucho mayor en la actualidad que hace algunas décadas atrás. Esta enfermedad es el estrés: “Los clínicos no lo saben tratar, los cirujanos no lo pueden operar y los psiquiatras no lo alcanzan a curar”, afirma Polisky. “Necesitamos otro especialista, alguien capaz de manejar la alta complejidad de las decenas de billones de neuronas presentes en el cerebro humano. Por suerte, ese especialista existe, aunque no figure en ninguna cartilla médica. Somos cada uno de nosotros”.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DEL DIVORCIO
El divorcio es una montaña rusa de emociones, pasando por sentimientos de confusión e ira y cayendo en el dolor y la desesperación. Kathy Brewe Gorham adopta una perspectiva cristiana y guía a los lectores a través de las numerosas emociones y dificultades que rodean el divorcio. Enriquecido con la experiencia personal y la investigación Gorham usa una honesta y gentil aproximación propuesta para ocuparse de todos los altos y bajos que desencadenan finalizar un matrimonio.
Animando a las personas a profundizar su fe en Dios como un camino de recuperación, cada capítulo se centra en una emoción diferente experimentada en el proceso del divorcio. La autora guía a los lectores a la curación con pasajes de las Escrituras, experiencias personales, preguntas para la autor reflexión y oraciones.
ENCUENTRA TU CAMINO A PESAR DE LA VIOLENCIA
La autora, a partir de su propia experiencia, plantea algunos procedimientos y recursos para sanar las heridas y superar las secuelas que deja el abuso, hasta alcanzar la recuperación total. Un libro especialmente concebido pensando en las mujeres y niños que soportan, sobrellevan y padecen este flagelo.
ENCUENTRA TU CAMINO PARA DECIR ADIÓS
No tienes certeza del futuro. Te han dado un diagnóstico terminal, pero aún deseas luchar. No sabes qué se siente cuando la muerte se acerca y te da miedo lo desconocido. Quieres que alguien tome tu mano y te ayude a pasar por esto.
FUNDAMENTOS Y APLICACIONES DE LA LOGOTERAPIA
El presente texto surge a partir de una serie de conferencias dictadas por Viktor E. Frankl en 1966, en las que expresamente se le pidió que explicara el sistema que caracteriza a la logoterapia. El autor ubica este tipo de psicoterapia con respecto a otras escuelas, específicamente las psicoterapias existencialistas, desarrolla los fundamentos del sistema –la libertad de la voluntad, la voluntad de sentido y el sentido de la vida así como sus diversas aplicaciones terapéuticas, y finalmente aborda la relación entre la logoterapia y la teología.
ÉTICA Y ENFERMERÍA
La enfermería es una actividad profesional cuyo sentido arranca de una necesidad del ser humano que precisa de una atención solícita de otro. Atención y cuidado que requieren una especialización técnica, pero que no se reducen a ella: la enfermería tiene también una dimensión social y ética, pues en el ejercicio de la enfermería se produce una comunicación entre personas que incorpora valores humanos. Ética y enfermería analiza la enfermería como profesión, su identidad y características propias, y también la complejidad de los conflictos morales a los que han de enfrentarse los profesionales de la enfermería, aportando fundamentos y procedimientos para una toma de decisiones responsable y coherente con el perfil profesional trazado.
NUESTRA VIDA EMOCIONAL
En la vida de todo ser humano, se suscitan luchas y vicisitudes, cambios y logros entrelazados con emociones, que necesitan ser reconocidos para el crecimiento y la maduración total de la persona.
Las emociones, afectos, sentimientos demandan una energía vital, que debemos aprender a gerenciar con amor.
Esta obra está dirigida a todos aquéllos que quieran conocerse a sí mismos, alcanzar el equilibrio emocional-afectivo, fortalecer su espíritu y asumir la vida cotidiana con lucidez, alegría y esperanza, en clave de salud mental.
PSICOTERAPIA EN DIGNIDAD
La psicoterapia, que desea responder a la dignidad humana, debe tomar en serio la búsqueda y la nostalgia del ser humano que quiere saber hacia dónde orientar su vida, al encuentro de qué esperanzas.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU PAREJA
Si has sufrido la muerte de tu pareja, has experimentado una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que la vida pueda presentar. En los días inmediatamente posteriores a la pérdida, es posible que necesites todo, desde consejos sobre finanzas hasta una comida casera. Pero no hay nada que necesites más que la voz cálida y tranquilizadora de alguien que hay recorrido antes este camino… y haya sobrevivido.
En estas páginas, Marta Felber te brinda justo esa voz: comprensiva, esperanzadora, apuntando siempre hacia un mañana que será un poco más sencillo que el hoy.
Habiendo experimentado la muerte de su propio esposo, Felber nunca habla de más ni resulta simplista. Conoce el dolor por el que están atravesando sus lectores, y los anima a que lo expresen plenamente. Al mismo tiempo, proporciona sugerencias sensatas y prácticas para atravesar los días difíciles. Escrito en capítulos cortos y fáciles de leer, el presente libro es la compañía perfecta para aquel que está luchando por recoger las piezas y seguir adelante.
LOGOTERAPIA: CAMINO DE AUTOHUMANIZACIÓN
Este libro está dedicado a los padres de la Escuela de Vida para Padres con hijos fallecidos y a todas las personas que el autor ha visto y sigue frecuentando en los cursos de logoterapia que dicta desde hace 25 años. Estos seres han sabido vivenciar la logoterapia y encontrar nuevamente un sentido a sus vidas, a pesar de los altibajos de la existencia o del sufrimiento que genera la pérdida de un hijo. Ellos han aprendido que sólo hay una manera de seguir viviendo: responsabilizándose de la propia vida, llevando la teoría logoterapéutica a la acción, con espiritualidad y mucha autotrascendencia. Las reflexiones y testimonios que se incluyen en esta obra pretenden ser una guía para todo aquél que quiera entender y llevar, a la vida diaria, la teoría de la logoterapia.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU PAREJA
Si has sufrido la muerte de tu pareja, has experimentado una de las experiencias más dolorosas y desconcertantes que la vida pueda presentar. En los días inmediatamente posteriores a la pérdida, es posible que necesites todo, desde consejos sobre finanzas hasta una comida casera. Pero no hay nada que necesites más que la voz cálida y tranquilizadora de alguien que hay recorrido antes este camino… y haya sobrevivido.
En estas páginas, Marta Felber te brinda justo esa voz: comprensiva, esperanzadora, apuntando siempre hacia un mañana que será un poco más sencillo que el hoy.
Habiendo experimentado la muerte de su propio esposo, Felber nunca habla de más ni resulta simplista. Conoce el dolor por el que están atravesando sus lectores, y los anima a que lo expresen plenamente. Al mismo tiempo, proporciona sugerencias sensatas y prácticas para atravesar los días difíciles. Escrito en capítulos cortos y fáciles de leer, el presente libro es la compañía perfecta para aquel que está luchando por recoger las piezas y seguir adelante.
ENCUENTRA TU CAMINO DESPUÉS DE LA MUERTE DE TU HIJO
“Encuentra tu camino después de la muerte de tu hijo” es un libro que ofrece a los padres que han experimentado la muerte de un hijo, la oportunidad de enfrentarse a su pérdida. Se trata de una invitación a los dolientes a volverse a Dios en cada circunstancia de la vida. Él siempre está ahí, para nosotros y por nosotros. El libro desarrolla cincuenta y dos temas que abarcan las situaciones de la vida más significativas: bautismos, cumpleaños, Navidad, entre otras. El objetivo es ayudar a que los padres reconozcan su pérdida, expresen los sentimientos asociados con el cambio y reconozcan la experiencia como una oportunidad para el dolor, al igual que para el crecimiento. El libro, también es de gran utilidad para catequistas, otros miembros de la familia, sacerdotes, profesores y directores o líderes juveniles que trabajan acompañando procesos de duelo.
MADURANDO NUESTROS APEGOS
Una de las principales fuentes de sufrimiento es el apego a nuestros deseos, caprichos, pasiones, aferramientos emocionales, al pasado, a personas, a objetos, a situaciones, a imágenes de nosotros mismos.
Para desapegarnos de estas cuestiones humanas, liberarnos de ellas, primero, debemos conocerlas y discernir qué es cada cosa, madurar emociones y sentimientos, convertirnos en artesanos de nuestra propia vida.
Así, nos transformaremos en mujeres y hombres nuevos, más livianos y libres de ataduras insanas. El apego perderá la batalla cuando lo desocultemos y lo miremos de frente, cara a cara, porque nuestra ceguera es lo que le da poder sobre nosotros.
Éste es el desafío de esta obra: aportar reflexiones psicoeducativas que nos permitan despertar a la realidad, para madurar y crecer de manera integral.